Project Description

Guía para aprender inglés con vídeos

Hoy vengo a ayudarte a aprender inglés mientras ves tus vídeos favoritos. Seguro que has escuchado mucho “si quieres aprender inglés tienes que ver películas”, pero a la hora de la verdad no es tan fácil como parece. Además ¿solo es eso? ¿le doy al play y ya está? Seguro que te surgen muchas dudas y te preguntas si estarás perdiendo el tiempo. Bueno, pues hoy te voy a dar la guía definitiva para que saques el mayor provecho a esta actividad.

¿Realmente aprendo viendo vídeos?

La respuesta es sí, te explicamos algunos de los beneficios que tiene este método.

  1. Verás el lenguaje en contexto. Aprenderás vocabulario de forma más efectiva y lo recordarás a largo plazo. Tradicionalmente, para aprender una palabra nueva la escribías en una hoja ¿cuánto? ¿unas 20 veces? Normalmente para preparar algún examen. El problema de esta técnica memorística es que a las dos semanas ya no nos acordamos. Entender no solo el significado de la palabra, sino el contexto, la situación y el tono en el que se usa es muy importante. Por ejemplo, en inglés morir se dice die, sin embargo dependiendo del contexto podemos encontrar expresiones como pass away o decease en contextos más formales ¡o todo lo contrario! Kick the bucket se traduciría como estirar la pata y desde luego no es algo que querrías decir para mostrar respeto. En resumen, no solo reconocerás las situaciones comunicativas sino que también aprenderás cientos de expresiones diferentes que no encontrarás en los libros de texto.

 

  1. Practicar listening. Cuando hacemos el esfuerzo de ver una película o serie en otro idioma estamos haciendo una escucha activa. Esto quiere decir que de nuestro cerebro está saliendo humo… nos supone un esfuerzo tremendo descifrar esos sonidos irreconocibles. Pero si practicamos, poco a poco iremos entendiendo palabras, frases o expresiones. Es tentador poner los subtítulos en español pero ¡unpopular opinión! Te recomiendo ponerlos en inglés. ¿Por qué? Porque caemos en la tentación de acomodarnos y no aprendemos todo lo que podríamos. ¿Es malo poner los subtítulos en español? No, desde luego algo aprenderás sobre todo los principiantes, pero aprenderás a darle forma a los sonidos si lees las palabras al mismo tiempo. No te agobies, el aprendizaje es un proceso, pero es tú proceso, así que adáptalo a tus necesidades.

 

  1. Empieza con videos cortos. Con una duración de entre 10 y 20 minutos, te será más fácil mantener la atención. No te vayas a ver Perdidos, que por muy chula que esté, entre que a los actores se les entiende regular con el ruido ambiente y lo que duran los capítulos vas a coger el móvil a los 5 minutos. Puedes dosificarlos y estar atento en periodos más cortos de tiempo. Si quieres ver una serie con capítulos de 40 minutos ¡divídelos en dos! Pero centra tu atención lo máximo posible, esto no quiere decir que si te pones a pensar en la cena o en lo que vas a hacer el finde el ejercicio haya sido un fracaso. Hay que normalizar que no somos máquinas, tenemos nuestras dificultades, identifícalas y supéralas poco a poco, con dedicación. Con el tiempo, podrás ver una película entera y estar cómodo usando subtítulos en inglés ¡ni te darás cuenta!

 

  1. Busca vídeos de divulgación. Como he comentado en el punto anterior, podemos tener dificultades entendiendo a los actores y no solo por nuestra barrera con el idioma. El ruido de fondo, la interpretación o el acento pueden dificultar la tarea. Por eso, te recomiendo ver vídeos de divulgación porque tienen una pronunciación clara, un vocabulario asequible y están hechos para llegar al gran público. Cuando pensamos en documentales nos vienen a la cabeza imágenes de elefantes por la sabana, pero hay mucho más allá de los animales (aunque personalmente me encanten). Más abajo te recomendamos algunos canales en los que podrás encontrar vídeos divulgativos de todo tipo, desde literatura a psicología, con una duración inferior a 10 minutos y con animaciones o ponentes estupendos.

 

Consejos para sacarle el máximo partido

  • Busca un tema que te guste o te interese ¡hay de todo! Si empiezas a lo loco basándote en lo que les funciona a otros siento decirte que hay muchas posibilidades de que a ti te parezca un absoluto rollazo. Dedica un tiempo a encontrar lo que te gusta, reflexiona, explora y claro que si ¡pregunta! Pero no te dejes llevar. Una de las grandes ventajas de la tecnología e internet es que es moldeable al usuario. La tecnología móvil ha revolucionado la enseñanza bajo el lema donde sea cuando sea dependiendo de la disponibilidad del usuario. Por ejemplo, si vas mucho en transporte público, puedes convertir una actividad cotidiana (por lo general bastante aburrida) en el momento perfecto para aprender. Puedes ver los vídeos online o descargarlos en casa ¡y listo!

 

  • Crea un glosario. Esto no significa que debas escribir todas y cada una de las palabras que no entiendas. Elije las que te parezcan curiosas o ya hayas escuchado otras veces en pero no sepas qué significan y añádelas a tu glosario. Si quieres sacarle aún más partido escribe junto a la palabra algunos sinónimos. Como actividad complementaria rétate a escribir un pequeño texto (unas 200 palabras) introduciendo al menos 5 de las palabras de tu glosario. Puedes mandar tu texto a [email protected] ¡y te contestaremos dándote feeback!

 

  • Usa distintas plataformas. A parte de las archiconocidas como Netflix o Hbo en las que puedes encontrar series y documentales de todo tipo, te recomendamos otras alternativas gratuitas como Ted ed, te animamos a que explores su página web o su canal de youtube. Tienen cientos de vídeos interesantes de todo tipo de temáticas con carácter divulgativo y muy visuales. Si te gusta la poesía te recomiendo Button Poetry, vídeos con mucha personalidad, con un lenguaje más informal pero muy enriquecedor. Si te gusta ese estilo desenfadado pero no te va mucho la poesía entonces busca youtubers angloparlantes. No tienen que ser canales de enseñanza de idiomas pueden